Story line

el Story line es el término que usamos para designar, con el mínimo de palabras posibles el conflicto matriz de una historia. Yo no dedicaría más de cinco o seis líneas al story  porque es justamente la síntesis de la historia. Un story line debe contener lo esencial de la historia; esto es: La presentación del conflicto.

El desarrollo del conflicto.

La solución del conflicto.

Educación Técnica: Comienzos del siglo XIX. Proyecto educativo Roca – Magnasco

Hacia fines del siglo XIX en Argentina, si bien existían cursos  prácticos y profesionales, estos no contaban con una complejidad y  extensión comparable con la de las Escuelas Normales y/o Comerciales.  Los beneficios de la explotación agrícola desplazaban la importancia  otorgada a la industria y sus implicancias en la economía nacional. Aún  así, desde diversos sectores se mencionaba la importancia de incluir la  industria en el país. En la Constitución Nacional de 1853 en su artículo  67, inciso 16, consideraba como uno de los objetivos del Poder  Legislativo, la promoción de la industria y de acuerdo a los atributos que  ejercen las Cámaras, establecen los derechos de importación de manera  uniforme.

La germinación de la Educación Técnica en la conformación del Estado Argentino

por Carlos IV, es el primer  antecedente significativo en cuanto a la enseñanza técnica, resignificando  las doctrinas fisiocráticas en las que se había formado con los Borbones en  España. El Consulado de Buenos Aires había sido creado “en beneficio de  la Agricultura, la Industria y el Comercio” y tenía por objetivo propulsar  las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y mineras.  

El guión cinematográfico

acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Un guion literario bien escrito tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción ni el trabajo de cámara.

Tres experiencias de seguimiento de trayectorias educativas en escenarios con tecnología educativa.

Este ensayo tiene como puerta de entrada y salida a elementos extraídos de producciones de ficción. Es interesante identificar cómo temas de debate en educación también son puestos en cuestionamiento en otras áreas como el arte. En la película de 2017 de la Liga de la Justicia, en el fragmento citado como epígrafe Batman y la Mujer Maravilla debaten sobre si utilizar un elemento tecnológico para revivir a Superman.

El niño es (o hace) historia.

En este trabajo se analizará cómo se representa la infancia en términos políticos y en relación a la Historia como disciplina desde una producción audiovisual desarrollada para el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Para ello, tomaré como referencia la imagen que encabeza la presentación de “La asombrosa excursión de Zamba en el Cabildo” en la web que concentra las producciones audiovisuales del Ministerio de Educación.

Mitos y verdades sobre las Tecnologías Educativas.

La bibliografía sobre las Tecnologías Educativas es inmensa. Las posturas oscilan entre la maravilla y la distopía. La definición metodológica del concepto requiere enmarcarse en una corpus teórico específico. En la entrada de Wikipedia en español, de acuerdo a sus reglas enciclopedistas, la comunidad no ha logrado llegar a un artículo objetivo del término, de hecho incluye definiciones y referencias muy contrapuestas.