En el fascinante mundo de las historias y los cuentos de héroes, a menudo nos encontramos con relatos asombrosos llenos de aventuras y desafíos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado si existe un patrón común en todas estas narraciones? En este artículo, vamos a adentrarnos en el concepto del "Camino del Héroe" y descubrir cómo este arquetipo mítico ha dejado huella en las historias que conocemos y amamos.
Construir los conceptos de Valores, Creencias y Verdades a partir del "Mito o Alegoría de la Caverna" de Platón en aulas de modalidad 1 a 1 con niños de entre 12 y 14 años.
Las películas surrealistas captan la atención al instante y, a partir de ellas, la imaginación se dispara hacia lugares insospechados. Es común que los niños reaccionen al ver estas producciones realizadas por adultos reconocidos, diciendo cosas como: 'Cualquiera puede hacer esto', 'Entonces yo agarro una cámara y filmo un extinguidor de incendios hablando, y listo', o 'Ese tipo debe estar loco
La historia de Ícaro ha sido transmitida a lo largo de los siglos como una advertencia sobre los peligros de traspasar los límites impuestos por los dioses. Sin embargo, hay quienes cuestionan si Ícaro es un valiente héroe en busca de la libertad o simplemente un insensato que no escuchó los consejos de su padre.
En el cine, la angulación juega un papel crucial en la narración visual. Se refiere a la diferencia entre el nivel de la cámara y el objeto filmado, lo que nos permite capturar imágenes desde diversos ángulos y posiciones.
el Story line es el término que usamos para designar, con el mínimo de palabras posibles el conflicto matriz de una historia. Yo no dedicaría más de cinco o seis líneas al story porque es justamente la síntesis de la historia. Un story line debe contener lo esencial de la historia; esto es: La presentación del conflicto.
El desarrollo del conflicto.
La solución del conflicto.
Hacia fines del siglo XIX en Argentina, si bien existían cursos prácticos y profesionales, estos no contaban con una complejidad y extensión comparable con la de las Escuelas Normales y/o Comerciales. Los beneficios de la explotación agrícola desplazaban la importancia otorgada a la industria y sus implicancias en la economía nacional. Aún así, desde diversos sectores se mencionaba la importancia de incluir la industria en el país. En la Constitución Nacional de 1853 en su artículo 67, inciso 16, consideraba como uno de los objetivos del Poder Legislativo, la promoción de la industria y de acuerdo a los atributos que ejercen las Cámaras, establecen los derechos de importación de manera uniforme.
por Carlos IV, es el primer antecedente significativo en cuanto a la enseñanza técnica, resignificando las doctrinas fisiocráticas en las que se había formado con los Borbones en España. El Consulado de Buenos Aires había sido creado “en beneficio de la Agricultura, la Industria y el Comercio” y tenía por objetivo propulsar las actividades agrícolas, ganaderas, industriales y mineras.
acontecimientos, descripciones del entorno y acotaciones breves para los actores sobre la emoción con que se interpretará. Un guion literario bien escrito tiene que transmitir la información suficiente para que el lector visualice la película en su imaginación: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los pormenores de la producción ni el trabajo de cámara.
Los marcos normativos permiten sentar las bases para la organización y el trabajo en todo el sistema educativo. Constituyen uno de los puntos de partida desde el cual establecemos objetivos comunes.